Práctica 3: Wikiando herramientas 2.0

La Herramienta que yo he elegido es Podproducer, y la información que había en la wiki del curso pasado es la siguiente:

Alumna: Ana Belén Martínez García

URL: www.podproducer.net

Tipo de Formato: Audio

Descripción:
  • Podproducer es una herramienta de software que permite a cualquier persona crear un podcast fácilmente.
  • Con sólo un micrófono o un auricular, puedes, en tan solo unos segundos, hacer tu grabación de podcast.
  • Además, PodProducer es una herramienta gratuita.
Actividades Posibles:
  • Con PodProducer puedes grabar tu voz y añadir efectos, marcadores... del mismo.
  • Puedes crear un podcast fácilmente.
  • Puedes cargar cualquier canción, bajando y subiéndole el volumen cuando quieras, después lo guardas en un MP3 y ya esta. Es lo más parecido a una consola de grabación.
Otras Actividades propuestas por mi:
  1. El profesor puede grabar aspectos que quiera reforzar fonéticamente de cada lección en un podcast y pasárselo a los alumnos que lo escucharan en cualquier momento (autobús, gimnasio, casa, recreo…)
  2. Los alumnos pueden crear sus propios podcast sobre sus lecturas de textos del libro para su posterior análisis junto con el profesor, para hacer consciente al alumno de su aprendizaje, viendo los fallos y más tarde mostrar la progresión.
  3. Por grupos, darles textos de historias conocidas, donde cada alumno sea un personaje y tengan que leer y grabar la historia para posteriormente escucharlas en clase.

Enlace: Wiki de herramientas Web 2.0

Práctica 2: Descubriendo un mundo de recursos libres

TEMA 1. Software Libre:

¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?

Yo normalmente utilizo la Suite de Nero para grabar información en cd o Dvd, como alternativa de software libre podemos encontrar: cdrtfe (cdrTools Frontend) es un programa de grabación de CDs y Dvd, que también puede crear y grabar imágenes ISO.

Otro diferente es: DoISO es un programa de creación de imágenes ISO de CDs o de DVDs basado en mkisofs que también permite grabarlas

¿De dónde lo podemos bajar?

Los podemos bajar de los siguientes enlaces:

cdrtfe (cdrTools Frontend) - http://cdrtfe.sourceforge.net/cdrtfe/index_en.html

DoISO - http://opensource.ebswift.com/DoISO/

¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar

este tipo de programas?

Hay diversos sitios web en Google Grupos donde se tratan asuntos relacionados con este tipo de programas, yo dejo un ejemplo:

· Software libre - Universidad de Granada. La descripción que ellos mismos dan es la siguiente: Lista de correo para discusión de temas de software libre en la Universidad de Granada.Tienen 168 miembros este grupo.

http://groups.google.es/group/sl-ugr?hl=es%3Fhl%3Des

También me ha parecido interesante dentro del foro Noticias3D, un tema que tiene como título: “Ventajas/Desventajas utilizar software libre en una empresa”

http://foro.noticias3d.com/vbulletin/showthread.php?t=276032

TEMA 2. Creative Commons

¿Qué son las licencias creative commons?

Creative Commons diseñó un sistema de licencias abiertas y una interfaz web para que la selección y expresión de estas condiciones de uso sobre las obras intelectuales esté al alcance de los creadores, empresas, instituciones públicas y del público en general. Este nuevo sistema mundial de licenciamiento es voluntario y ayuda a los autores / creadores a publicar en Internet sus obras intelectuales mientras que, de forma inmediata, deja saber al público usuario qué se puede y qué no se puede con ellas.

Fuente: http://www.arielvercelli.org/gdlcc2-0.pdf

¿Qué tipo de licencias existen (explíca con tus palabras cada una de ellas)?

Reconocimiento (by): exige el reconocimiento del autor (que aparezca su nombre) en cualquier uso o acto de explotación que se haga de la obra (están permitidos todos los usos y transformaciones).

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): excluye la posibilidad de utilizar la obra con finalidades comerciales.

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): Esta licencia obliga al copyleft respecto de las obras derivadas, pero sólo en la medida en que se trate de usos no comerciales (las finalidades comerciales están excluidas).

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): no se permite ni hacer obras derivadas, ni usos comerciales.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): obliga al usuario a aplicar la misma licencia a las obras derivadas.

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): excluye la posibilidad de modificar la obra (adaptarla) para hacer otra obra derivada.

Fuente: http://www.uoc.edu/uocpapers/2/dt/esp/xalabarder.pdf

TEMA 3. Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

El Banco de imágenes y sonidos es una iniciativa del Ministerio de Educación, llevada a cabo a través del Instituto de Tecnologías Educativas, que tiene como objetivo fundamental poner a disposición de todo el conjunto de la comunidad educativa recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos educativos.

La utilización de los recursos del Banco de imágenes y sonidos es universal, gratuita y abierta, siempre y cuando se trate de un uso educativo no comercial.

http://lliurex.net/home/

LliureX es una distribución Linux que utiliza el entorno de escritorio GNOME.

Realizada por la Consejería de Educación de la Generalidad Valenciana, su objetivo principal es la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación basadas en software libre en el sistema educativo de la Comunitat Valenciana.

Se distribuye en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana, el valenciano y el castellano.

http://concurso.escolalliurex.es/web/concurso09

Web con los contenidos del Tercer Concurso de Recursos Educativos Digitales de la Comunidad Valenciana.

TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Lo del MIT lo sabía desde hace algún tiempo pero no tenía conocimiento de que universidades españolas también participasen de este proyecto.

Lo que mas me ha llamado la atención es la gran cantidad de contenidos que hay disponibles. También que haya muchas instituciones participando, lo que, en mi opinión puede suponer que el proyecto crezca y se amplíe con mas instituciones y una mayor calidad en los contenidos.

Para mi también es importante que un instituto como el MIT esté detrás de este proyecto, es casi una garantía de éxito por el prestigio que tiene.

La Gran Pregunta

Esta es la pregunta que no está en la Internet:

¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

El uso de recursos libres nos beneficia a todos porque se podrían eliminar costes de software, de licencias, etc. que por ejemplo podríamos destinar a otros recursos. También creo interesante el uso de recursos libres porque podemos compartir ideas entre comunidades interesadas lo que podría ayudar a mejorar esos recursos.

Personalmente me beneficia sobre todo económicamente, pero ahora que estoy descubriendo muchas cosas que desconocía sobre los recursos libres, también pienso que me beneficia a la hora de tener mas posibilidades a mi disposición cuando quiero hacer algo, me explico: a veces tenemos que pagar por aplicaciones que si fuesen libres no lo tendríamos que hacer y sobre todo que serian compartidas por lo que todos podríamos mejorarlas aportando nuevas ideas y utilidades.

A los estudiantes y a la escuela, les beneficia porque al disponer de ofertas como la de Iniciativa Universia – OCW pueden establecerse espacios de colaboración entre unos y otros.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)?

Ventajas – El costo de estos recursos seria la principal ventaja, también la libertad que ofrecen tanto en su uso como modificación y distribución.

Inconvenientes - ¿Quién esta dispuesto a financiar proyectos de software libre en los que no obtengan ningún tipo de beneficio? Organismos oficiales, universidades y pocos más.

Otro inconveniente podría ser la falta de calidad algunas veces en algunos de los recursos que nos encontramos como libres.

Práctica 1: Creando mi blog

Mi nombre es Sergio Lorca Montoya, soy estudiante de 3º de Magisterio de Inglés, mi relación con las nuevas tecnologías es bastante grande porque soy Administrador de Sistemas Informáticos y ejerzo como tal trabajando dando servicios informáticos a pymes.

El curso pasado hice la asignatura optativa de Medios y Recursos Didácticos con el profesor Francisco Javier Soto Pérez, me gusto muchísimo la asignatura y sobre todo el partido que, como futuros docentes, creo podemos sacarle a las nuevas tecnologías.

En la actualidad también estoy colaborando con el profesor de la Universidad de Murcia Juan Antonio Solís Becerra en la elaboración de una publicación sobre si los maestros de inglés están utilizando las nuevas tecnologías en el aula y como hacen uso de ellas.

Mis expectativas con respecto a la asignatura “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación” son bastante grandes, tengo buenas referencias de gente que la ha cursado con anterioridad. Personalmente me interesan mucho las nuevas tecnologías y espero aprender muchas cosas que me sirvan para aplicarlas en mi próxima labor como docente… De cara al futuro, me gustaría seguir trabajando e investigando en esta materia una vez terminada la carrera, pienso que al igual que los informáticos, los docentes deben ir reciclándose y aprendiendo continuamente para no quedarse obsoletos y contribuir a una mayor calidad en la enseñanza.